Enlace Patrocinado

Deportación estando en Estados Unidos

Enlace Patrocinado

Deportación estando en Estados Unidos🇺🇸

La deportación, un proceso que implica la remoción o expulsión de un extranjero de Estados Unidos por no cumplir con las leyes del país, afecta a millones de personas que viven, trabajan o estudian en suelo estadounidense sin un estatus legal o lo han perdido por diversas razones.

Este fenómeno, con ramificaciones legales, sociales y humanitarias, impacta no solo a los individuos en cuestión sino también a sus familias y comunidades. A continuación, exploraremos los detalles del proceso de deportación y las opciones disponibles para aquellos que se enfrentan a este desafío.

¿Es Evitable la Deportación?

La deportación de Estados Unidos no es inevitable si el extranjero cuenta con una defensa legal sólida o puede solicitar algún alivio migratorio que le permita permanecer en el país. Varias defensas y alivios pueden presentarse ante una corte de inmigración o el USCIS, como:

  1. Cancelación de la Remoción: Permite evitar la deportación demostrando residencia prolongada, buen carácter moral, carencia de antecedentes penales graves y el potencial daño extremo a un familiar ciudadano o residente permanente.
  2. Asilo: Ofrece protección a aquellos que temen persecución en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico.
  3. Acción Diferida: Ejemplificado por el programa DACA, suspende temporalmente la deportación y otorga autorización de empleo a ciertos extranjeros que cumplen con requisitos específicos.
  4. Salida Voluntaria: Permite evitar la deportación si el extranjero acepta salir por cuenta propia, sin sanciones o prohibiciones de reingreso, cumpliendo condiciones y plazos establecidos.

Estas opciones son solo algunas de las estrategias disponibles para evitar o detener la deportación, y se recomienda contar con asesoría legal para elegir la mejor defensa según las circunstancias específicas.

Causas de Deportación

Las personas pueden ser deportadas de Estados Unidos por motivos de inadmisibilidad o deportabilidad. La inadmisibilidad impide el ingreso o permanencia en el país debido a factores como carecer de visa, cometer fraude, tener enfermedades contagiosas, antecedentes terroristas, o condenas por violencia doméstica, entre otros.

La deportabilidad, por otro lado, se refiere a razones para la expulsión de quienes ya están en Estados Unidos, como violar las condiciones de su estatus migratorio, cometer delitos graves, participar en actividades ilícitas o tener una orden de deportación.

Consulta y Recursos

Para obtener información y asistencia sobre deportación, se pueden consultar diversas fuentes:

  1. USCIS: Detalles sobre el proceso, derechos, formularios, tarifas y recursos adicionales.
  2. USAGov: Información general sobre deportación, apelación de órdenes y readmisión a Estados Unidos.
  3. Línea del USCIS: Consultas sobre casos, citas, cambios de dirección o quejas.
  4. ICE: Localización de personas detenidas, verificación de órdenes de deportación y solicitudes de revisión de custodia.
Empleo con Orden de Deportación

Obtener empleo con orden de deportación resulta desafiante, ya que la mayoría de los empleadores exigen pruebas de identidad y autorización de empleo. Los extranjeros con orden de deportación carecen de estos documentos y trabajar sin autorización puede agravar su situación legal.

Imagen cuadrada
¡Si deseas conocer más Información te dejamos el enlace a la pagina oficial!